logo

Casos de trabajo

Casos de trabajo
Noticias
Últimos casos de la empresa sobre La fundición a presión: una guía completa de aplicaciones y ventajas
2025-08-27

La fundición a presión: una guía completa de aplicaciones y ventajas

La fundición a presión es un proceso de fundición de metales versátil y eficiente que implica forzar el metal fundido bajo alta presión en una cavidad de molde reutilizable (muerte).Es conocida por su capacidad de producir grandes volúmenes deEsta guía proporciona una descripción detallada de sus aplicaciones, ventajas, materiales y consideraciones de diseño. Introducción a la fundición a presión La fundición a presión es un proceso de fundición de metales de precisión caracterizado por el uso de una cavidad de molde (morte) y alta presión para inyectar metal fundido.El proceso es altamente automatizado y es ideal para la producción en gran volumen de componentes que requieren tolerancias estrictasSus orígenes se remontan al siglo XIX para la producción de tipos de impresión,y desde entonces se ha convertido en una piedra angular de la fabricación moderna en industrias como la automotriz, aeroespacial, electrónica y bienes de consumo. Una diferenciación clave con respecto a otros métodos de fundición (como la fundición por gravedad) es la aplicación de alta presión durante la inyección de metal.y propiedades mecánicas superiores en la parte final. El proceso de fundición a presión: una visión general técnica El proceso fundamental de fundición a presión incluye varias etapas clave: Clamping: Las dos mitades del dado se cierran firmemente y se sujetan juntas. Inyección: el metal fundido se inyecta en la cavidad de la matriz bajo alta presión. Refrigeración: El metal se enfría y se solidifica dentro del material, tomando su forma. Ejección: el dado se abre, y los pines eyectores empujan el molde. Recorte: Se elimina el exceso de material (como flash, puertas y corredores) de la pieza. Existen dos tipos principales de máquinas de fundición a presión, diferenciadas por la forma en que se maneja el metal fundido Características Fundición a presión en cámara caliente Fundición a presión en cámara fría Proceso Un cuello de ganso se sumerge en un charco de metal fundido. El metal fundido es llevado desde un horno separado a una cámara de inyección "fría", luego un pistón lo fuerza en el molde. Ventajas Tiempos de ciclo más rápidos (pueden superar los 15 ciclos por minuto), automatización más fácil. Adecuado para metales de alto punto de fusión como aluminio, magnesio y aleaciones de cobre. Desventajas No adecuado para metales con alto punto de fusión (por ejemplo, aluminio). Tiempos de ciclo más lentos debido al paso de carga. Aplicaciones típicas Zinc, estaño, aleaciones de plomo (componentes más pequeños). Aluminio, magnesio, aleaciones de cobre (componentes más grandes y de mayor rendimiento). Ventajas clave de la fundición a presión La fundición a presión ofrece un conjunto convincente de beneficios que la convierten en una opción preferida para la producción en masa: Alta eficiencia de producción y rentabilidad:El proceso permite ciclos de producción rápidos (especialmente en máquinas de cámara caliente), lo que lo hace ideal para grandes volúmenes.el bajo coste por pieza en las tiradas de gran volumen lo hace económicamente ventajoso. Excepcional precisión y estabilidad dimensional:Las piezas fundidas a presión muestran una excelente consistencia dimensional y tolerancias ajustadas.Esto reduce la necesidad de mecanizado secundario. Superficie de acabado superior:Las piezas producidas tienen un acabado superficial liso (normalmente alrededor de 1-2,5 μm Ra), a menudo adecuado para aplicaciones de uso final con un acabado mínimo o sin necesidad de posprocesamiento. Geometrías complejas y paredes delgadasLa inyección de alta presión permite que el metal fundido llene toda la cavidad del molde con precisión antes de la solidificación.y paredes muy delgadas que son difíciles o imposibles de lograr con otros métodos de fundición. Alta resistencia y durabilidad:El rápido enfriamiento del metal bajo presión da como resultado una microestructura de granos finos que mejora la resistencia mecánica, la dureza,y la durabilidad de las piezas fundidas en comparación con otras técnicas de fundición como la fundición de arena. La versatilidad del material:Una amplia gama de metales y aleaciones no ferrosas se pueden fundir a presión, incluidas aleaciones de zinc, aluminio, magnesio, cobre, plomo y estaño, cada una de las cuales ofrece diferentes propiedades para diversas aplicaciones. Reducción de las necesidades de montaje:Las características complejas a menudo se pueden integrar en una sola fundición a presión, eliminando o reduciendo el número de piezas que deben ensamblarse más tarde. Principales aplicaciones de piezas fundidas a presión Las ventajas únicas de la fundición a presión lo hacen indispensable en numerosas industrias: Industria automotriz: las piezas fundidas a presión son críticas para el peso ligero y los componentes estructurales.componentes de la direcciónEl cambio hacia los vehículos eléctricos ha aumentado aún más la demanda de carcasas de baterías y componentes del motor. Sector aeroespacial: La necesidad de componentes de alta resistencia, ligero y fiable en condiciones exigentes hace que la fundición a presión sea adecuada para accesorios de aeronaves, conjuntos de cabina, carcasas de radar,y otras partes estructurales. Electrónica y bienes de consumo: la fundición a presión produce recubrimientos duraderos, dissipadores de calor y estéticos para computadoras portátiles, teléfonos inteligentes, herramientas eléctricas, routers y electrodomésticos (por ejemplo,las linternas)Sus capacidades de protección EMI/RFI también son valiosas. Máquinas industriales: se utilizan para la fabricación de componentes robustos como carcasas de bombas, colectores hidráulicos, cuerpos de válvulas, engranajes,y piezas de equipos pesados que requieren una alta durabilidad y estabilidad dimensional. Otras aplicaciones: También se utiliza ampliamente en dispositivos médicos (manos, carcasas), hardware de construcción (grifos, cerraduras) y productos de consumo (carcasas de herramientas eléctricas, modelos de juguetes). Industria Aplicaciones típicas Materiales comunes Automóvil Casas de transmisión, bloques de motor, soportes, componentes estructurales Aluminio, magnesio y zinc Aeronautica y aeroespacial Las demás instalaciones para aviones, cabinas de conducción, carcasas de radar Aluminio, magnesio Electrónica/Consumidor Casillas para computadoras portátiles, carcasas para routers, cuerpos de linternas35, carcasas para herramientas eléctricas Zinc, aluminio y magnesio Industriales Casas de bombas, colectores hidráulicos, cuerpos de válvulas, engranajes Aluminio, zinc y latón El médico Las demás máquinas y aparatos de cirugía Aluminio, zinc (grados específicos) Selección del material para la fundición a presión La elección del material tiene un impacto significativo en las propiedades, el costo y la aplicabilidad de la pieza. Las aleaciones de zinc ofrecen una excelente ductilidad, resistencia al impacto y facilidad de revestimiento. Son adecuadas para paredes delgadas y formas complejas. Aleaciones de aluminio: proporcionan una buena relación resistencia-peso, excelente resistencia a la corrosión y alta conductividad térmica y eléctrica.y las industrias electrónicas. Las aleaciones de magnesio: El metal estructural más ligero disponible para la fundición a presión. Ofrece una buena relación resistencia-peso y una excelente maquinabilidad. Se utiliza en aplicaciones donde el ahorro de peso es crítico (por ejemplo,,las carcasas de las computadoras portátiles, los componentes de los automóviles). Aleaciones de cobre (bronce/bronce): Ofrecen alta resistencia, excelente resistencia al desgaste y buena resistencia a la corrosión.Poseen una conductividad eléctrica y térmica superior, pero requieren presiones y temperaturas de fundición más altasSe utiliza para componentes eléctricos, engranajes y hardware marino. Consideraciones de diseño para la fundición a presión El diseño para la fabricabilidad (DFM) es crucial para el éxito de la fundición a presión: Ángulos de proyección:Incorporar ligeros ángulos de corriente (normalmente 1-3°) en las paredes paralelas a la dirección de eyección para facilitar la fácil eliminación de la pieza y evitar las marcas de arrastre. Espesor de pared uniforme:Objetivo de un espesor de pared constante para promover el enfriamiento uniforme y la solidificación, minimizando defectos como porosidad, deformación o marcas de sumidero. Las costillas y los filetes:Utilice costillas para aumentar la resistencia y rigidez sin añadir grosor significativo. Línea de separación y Flash:La línea de separación es donde se encuentran las dos mitades del dado.Flash es una capa delgada de material que puede escapar en la línea de separación y debe ser eliminado. Evite complejidades innecesarias:Si bien la fundición a presión sobresale en complejidad, simplificar los diseños cuando sea posible puede reducir el costo de la fundición y mejorar la eficiencia de la producción. Limites y desafíos de la fundición a presión A pesar de sus ventajas, la fundición a presión tiene algunas limitaciones: Alto coste inicial:La fabricación de matrices es compleja y costosa, por lo que es económica principalmente para la producción de grandes volúmenes. Porosidad:La inyección de alta velocidad puede atrapar el aire dentro de la pieza de fundición, lo que puede afectar la resistencia de la pieza y evitar que sea hermética.Técnicas como la fundición a presión asistida por vacío pueden mitigar esto. Restricciones materiales:La fundición de metales ferrosos es extremadamente difícil debido a sus altos puntos de fusión y los daños asociados a la matriz. Limitación del tamaño de la pieza:Si bien existen piezas grandes, existen límites prácticos en el tamaño de las piezas que se pueden fundir a presión, restringidas por el tamaño de la máquina y la fuerza de sujeción. Se requiere recortar:El proceso genera flash, corredores y sprues que deben eliminarse en una operación secundaria. Tendencias y innovaciones futuras en la fundición a presión La industria de la fundición a presión continúa evolucionando con varias tendencias clave: Automatización y industria 4.0: Aumentar la integración de la robótica y el IoT (Internet de las Cosas) para tareas como la carga, la lubricación, la extracción de piezas y el recorte.El seguimiento de datos en tiempo real mejora el mantenimiento predictivo y la optimización de procesos. Las aleaciones avanzadas y el control de procesos: desarrollo de nuevas aleaciones con propiedades mejoradas (por ejemplo, mayor resistencia,El sistema de control de procesos más sofisticado para mejorar la calidad y reducir los defectos. Componentes estructurales más grandes y más grandes: La industria automotriz está impulsando el desarrollo de piezas de fundición a presión estructurales muy grandes (por ejemplo,Gigacastings para bandejas de baterías de vehículos eléctricos). Sostenibilidad: enfoque en máquinas de bajo consumo energético, reciclaje de chatarra de metal (los corredores, los spruces, las piezas desechadas a menudo se vuelven a fundir),y el desarrollo de lubricantes y agentes de liberación más respetuosos con el medio ambiente.
Últimos casos de la empresa sobre Torsión CNC: una guía completa de aplicaciones y ventajas
2025-08-26

Torsión CNC: una guía completa de aplicaciones y ventajas

Introducción al torneado CNC El torneado CNC (Control Numérico por Computadora) es un proceso de fabricación sustractiva fundamental que crea piezas cilíndricas al rotar una pieza de trabajo mientras una herramienta de corte estacionaria elimina material. A diferencia de los tornos tradicionales operados manualmente, el torneado CNC se basa en instrucciones programadas por computadora (código G) para controlar el movimiento de las herramientas con una precisión y repetibilidad excepcionales. Esta automatización ha revolucionado la producción de piezas rotacionales, convirtiéndola en una piedra angular de la fabricación moderna en las industrias aeroespacial, automotriz, médica y muchas otras. El proceso es particularmente adecuado para producir piezas con alta precisión dimensional, excelentes acabados superficiales y geometrías complejas que serían difíciles de lograr con métodos manuales. El proceso de torneado CNC: una descripción general técnica En esencia, el torneado CNC opera según un principio simple: una pieza de trabajo se asegura en un mandril giratorio, y una herramienta de corte no giratoria se mueve con precisión a lo largo de múltiples ejes para eliminar material. Los centros de torneado CNC modernos han evolucionado mucho más allá de esta configuración básica, a menudo incorporando herramientas en vivo, múltiples husillos y operaciones secundarias como fresado y taladrado, lo que los convierte en plataformas de mecanizado muy versátiles. Componentes clave y funcionamiento: Un torno CNC consta de varios componentes críticos. El husillo principal hace girar la pieza de trabajo, a menudo a velocidades variables controladas por sistemas sofisticados que pueden incluir capacidades de detección de par para un corte óptimo. El mandril (por ejemplo, un collarín o mandril de mordaza automatizado) sujeta la pieza de trabajo. La torreta de herramientas contiene múltiples herramientas de corte y puede indexarlas en posición automáticamente, lo que reduce drásticamente el tiempo sin corte. Las propias herramientas de corte están hechas de materiales endurecidos para soportar el mecanizado de varios metales y plásticos. El movimiento de estos componentes está gobernado por un controlador CNC, que interpreta los datos de diseño digital (CAD) convertidos en comandos de máquina (código G), asegurando que la herramienta siga la trayectoria programada exacta. Variaciones e integración avanzadas: El torneado básico de dos ejes (que controla el diámetro y la longitud) es a menudo solo el punto de partida. Muchas máquinas modernas son centros de torneado con capacidades integradas. Los tornos tipo suizo (o máquinas de tornillo suizo) utilizan un buje guía para proporcionar un soporte excepcional muy cerca de la acción de corte, lo que los hace ideales para piezas largas, delgadas y complejas con tolerancias ultra ajustadas. Los centros de torneado multieje combinan el torneado con el fresado (impulsado por herramientas giratorias en vivo en la torreta), taladrado y roscado, lo que permite el mecanizado completo de una pieza en una sola configuración. Además, el torneado CNC a menudo se integra con otros procesos; por ejemplo, las piezas torneadas podrían transferirse a un centro de mecanizado de 5 ejes para operaciones de fresado complejas adicionales en varias caras. Ventajas clave de las piezas torneadas CNC El torneado CNC ofrece un conjunto convincente de beneficios que explican su adopción generalizada para la fabricación de piezas de precisión. Precisión y repetibilidad excepcionales: el torneado CNC puede mantener constantemente tolerancias extremadamente ajustadas (a menudo dentro de micras), lo que garantiza que cada pieza en una tirada de producción sea prácticamente idéntica. Esto es fundamental para los componentes en conjuntos donde el ajuste y la función son primordiales. El proceso minimiza el error humano y produce piezas con alta precisión dimensional. Acabados superficiales superiores: el proceso es capaz de lograr acabados superficiales muy suaves directamente de la máquina, lo que a menudo reduce o elimina la necesidad de operaciones de acabado secundarias. Técnicas como pasadas de acabado fino y parámetros controlados contribuyen a esta calidad. Alta eficiencia y velocidad de producción: una vez programados y configurados, los tornos CNC pueden funcionar sin supervisión durante largos períodos, incluidos noches y fines de semana. Características como los cambiadores automáticos de herramientas y los alimentadores de barras para la carga continua de materia prima mejoran aún más la eficiencia, lo que lo hace ideal tanto para la producción de alto volumen como para la producción de entrega rápida. Rentabilidad para piezas complejas: si bien la configuración y programación iniciales requieren inversión, el torneado CNC se vuelve muy rentable para piezas complejas, especialmente en volúmenes medianos a altos. La reducción de la mano de obra manual, el mínimo desperdicio de material (a través de trayectorias de herramientas optimizadas) y la capacidad de completar piezas en una sola configuración reducen significativamente el costo por pieza. Versatilidad de materiales: el torneado CNC puede procesar una amplia gama de materiales, desde plásticos comunes y aluminio hasta aleaciones exóticas desafiantes como titanio e Inconel, así como aceros inoxidables y aleaciones de cobre. Esto permite a los fabricantes elegir el material ideal para los requisitos mecánicos, térmicos o químicos de la aplicación. Intensidad de mano de obra reducida y mayor seguridad: la naturaleza automatizada del torneado CNC minimiza la participación directa del operador en el proceso de corte. Los operadores gestionan principalmente la configuración, el monitoreo y el control de calidad, lo que reduce la exposición a herramientas de corte en movimiento y los riesgos de seguridad asociados. Aspecto Torneado CNC Fresado CNC Torneado tipo suizo Geometría principal de la pieza Rotacional, cilíndrico simétrico Prismático, contornos 3D complejos Piezas largas, delgadas y complejas en miniatura Movimiento de la pieza de trabajo Gira Estacionario Gira y se mueve axialmente Movimiento de la herramienta Movimientos lineales a lo largo de los ejes X e Z Se mueve en X, Y, Z y a menudo gira (multieje) Movimiento principalmente radial y axial de las herramientas Aplicación ideal Ejes, bujes, rodillos, pasadores, boquillas Carcasas, soportes, moldes, bloques de motor Tornillos quirúrgicos, componentes de relojes y pasadores de conector Fuerza clave Alta eficiencia y precisión para la simetría rotacional Flexibilidad inigualable para formas 3D complejas Precisión extrema para piezas pequeñas y complejas Aplicaciones principales de las piezas torneadas CNC La versatilidad del torneado CNC lo hace indispensable en una amplia gama de industrias. Industria automotriz: se utiliza ampliamente para la fabricación de componentes de motor (por ejemplo, pistones, árboles de levas, cigüeñales), piezas de transmisión (por ejemplo, engranajes, ejes), componentes de suspensión (por ejemplo, bujes, rótulas) y varios pasadores y sujetadores. El cambio hacia los vehículos eléctricos ha creado demanda de nuevos tipos de piezas torneadas de precisión en motores eléctricos y sistemas de baterías. Aeroespacial y defensa: exige los más altos niveles de precisión, fiabilidad y rendimiento. El torneado CNC produce componentes críticos como piezas de tren de aterrizaje, ejes de turbinas de motor, piezas de sistemas de guía de misiles y accesorios de sistemas hidráulicos de materiales de alta resistencia, a menudo exóticos, como titanio y superaleaciones a base de níquel. Dispositivos médicos y quirúrgicos: requiere materiales biocompatibles (por ejemplo, acero inoxidable 316L, titanio) y acabados superficiales excepcionales. El torneado CNC fabrica tornillos óseos, implantes espinales, vástagos de articulaciones de cadera, mangos de instrumentos quirúrgicos y componentes para equipos de diagnóstico. Electrónica y bienes de consumo: produce componentes precisos, a menudo en miniatura, como conectores, enchufes, piezas de semiconductores, perillas y carcasas para varios dispositivos. La capacidad de trabajar con plásticos y metales no ferrosos es clave aquí. Maquinaria industrial: forma la columna vertebral de la maquinaria pesada, produciendo rodamientos, ejes, rodillos, sellos y cilindros hidráulicos que requieren durabilidad, resistencia al desgaste y dimensiones precisas para garantizar un funcionamiento fiable. Selección de materiales para torneado CNC La elección del material es crucial, ya que impacta directamente en la función, el costo, la maquinabilidad y los tratamientos superficiales requeridos de la pieza. Metales:Esta es la categoría más común. Aleaciones de aluminio (por ejemplo, 6061, 7075): populares por su peso ligero, buena relación resistencia-peso, excelente maquinabilidad y resistencia a la corrosión. Ampliamente utilizado en automoción, aeroespacial y electrónica de consumo. Aceros inoxidables (por ejemplo, 304, 316): elegidos por su excepcional resistencia a la corrosión, alta resistencia y durabilidad. Esencial para dispositivos médicos, equipos de procesamiento de alimentos y aplicaciones marinas. Aleaciones de titanio: ofrecen una excepcional relación resistencia-peso, alta resistencia a la corrosión y biocompatibilidad. Su uso es fundamental en implantes aeroespaciales y médicos, aunque son más difíciles de mecanizar. Latón y cobre: valorados por su excelente conductividad eléctrica y térmica, resistencia natural a la corrosión y buena maquinabilidad. Comúnmente utilizado para componentes eléctricos, accesorios de plomería y aplicaciones decorativas. Aceros aleados y aceros para herramientas: se utilizan para piezas que requieren alta resistencia, dureza y resistencia al desgaste, como engranajes, herramientas y componentes mecánicos de alta tensión. Plásticos:Los plásticos de ingeniería también se mecanizan con frecuencia. Delrin (POM), Nylon (PA) y PEEK son opciones comunes para aplicaciones que requieren aislamiento eléctrico, baja fricción, resistencia química o donde el peso es una preocupación (por ejemplo, rodamientos, aislantes, sellos). Consideraciones de diseño para el torneado CNC optimizado Diseñar piezas teniendo en cuenta el proceso de torneado CNC (Diseño para la Fabricación - DfM) puede reducir significativamente los costos, mejorar la calidad y acortar los plazos de entrega. Evite las esquinas internas afiladas:Las herramientas de torneado tienen una punta de inserto redondeada, lo que crea un radio en las esquinas internas. Los diseñadores deben especificar un radio de esquina interna estándar que coincida con las herramientas comunes para evitar herramientas especiales y costos más altos. Estandarice las características:El uso de tamaños de rosca, anchos de ranura y ángulos de chaflán estándar permite el uso de herramientas estándar y disponibles. Considere el grosor de la pared:Las paredes muy delgadas pueden desviarse bajo las fuerzas de corte o durante la sujeción del mandril, lo que provoca imprecisiones dimensionales y vibraciones. Mantener grosores de pared robustos mejora la maquinabilidad. Minimice los cambios de configuración:Diseñar piezas que se puedan completar con la menor cantidad de configuraciones (por ejemplo, evitar características que requieran volver a sujetar) reduce el tiempo de mecanizado y los posibles errores. Especifique las tolerancias sabiamente:Aplicar tolerancias innecesariamente ajustadas y requisitos de acabado superficial súper fino en toda una pieza aumenta drásticamente el costo debido a las velocidades de mecanizado más lentas, los pasos de acabado adicionales y el mayor tiempo de inspección. Aplique precisión solo donde sea funcionalmente crítico. El futuro del torneado CNC La evolución del torneado CNC se centra en aumentar aún más la automatización, la precisión, la conectividad y la flexibilidad. Mayor automatización e IoT: la integración de la carga/descarga de piezas robóticas y los sistemas de fabricación a gran escala sin luces es cada vez más común. Los sensores de Internet de las cosas (IoT) monitorean el estado de la máquina, el desgaste de la herramienta y la estabilidad del proceso en tiempo real, lo que permite el mantenimiento predictivo y minimiza el tiempo de inactividad no planificado10. Software y simulación avanzados: el software CAD/CAM sofisticado continúa evolucionando, lo que permite una generación de trayectorias de herramientas más compleja y una integración perfecta desde el diseño hasta la producción. La simulación virtual de los procesos de mecanizado ayuda a detectar errores y optimizar los parámetros antes de cortar cualquier metal. Fabricación híbrida: está surgiendo la combinación de torneado CNC con fabricación aditiva (por ejemplo, deposición de metal por láser). Esto permite construir características complejas en un blanco preformado y luego terminarlo con alta precisión con torneado, abriendo nuevas posibilidades para el diseño y la reparación de piezas. Enfoque en la sostenibilidad: se están incrementando los esfuerzos para mejorar la eficiencia energética de las máquinas, optimizar las trayectorias de las herramientas para minimizar el desperdicio de material y mejorar el reciclaje de virutas de metal y refrigerantes.
Últimos casos de la empresa sobre Fabricación innovadora para tecnología de vanguardia: un estudio de caso de componentes de sistemas de escaneo láser 3D
2025-08-25

Fabricación innovadora para tecnología de vanguardia: un estudio de caso de componentes de sistemas de escaneo láser 3D

Cómo el mecanizado CNC de precisión permitió la creación de prototipos rápidos de un conjunto de rotación crítica para el sistema de escaneo láser 3D RS100-RTK Sistemas de mapeo móvil Resumen del proyecto Información Detalles Industria Mapas geoespaciales / sistemas móviles de medición Producto Casilla de la cabeza de escaneo láser de rotación Desafío Balanza de rotación de ultra-precisión, estabilidad térmica para escaneo de 650.000 pts/seg, alineación de 360°×285° FOV Proceso Torsión/molido CNC de 5 ejes con equilibrio dinámico El material Aluminio 7075-T6 (grado aeroespacial para la relación resistencia-peso) Tratamiento de la superficie Anodizado duro (tipo III, 50 μm), preparación para el blindaje EMI Cantidad 1 (Prototipo funcional) Tiempo de entrega 10 días hábiles Sobre el cliente y el producto Este sistema de escaneo láser 3D de nivel profesional e industrial es un pionero en sistemas móviles de escaneo láser 3D, utilizando tecnología de localización y mapeo simultáneos (SLAM).El sistema RS100-RTK representa su producto insignia, que combina el SLAM con el posicionamiento diferencial RTK para una precisión a nivel de centímetros tanto en entornos sin GNSS como al aire libre. Este estudio de caso se centra en la carcasa de la cabeza de escaneo láser rotacional, el componente central que permite: 650,000 puntos/segundo de adquisición de datos Rango de medición de 120 metros 360°×285° campo de visión muy amplio Capacidades integradas de corrección RTK La carcasa requería una fabricación de precisión para mantener una precisión relativa de 1 cm mientras se garantizaba un funcionamiento estable en plataformas móviles, mochilas, UAV y vehículos. Elegir el método de fabricación adecuado Para este componente de rotación crítico, se evaluaron varios enfoques de fabricación: En el caso de las máquinas de la categoría M1 y M2, el valor de las emisiones de gases de efecto invernadero es el valor de las emisiones de gases de efecto invernadero, que es el valor de las emisiones de gases de efecto invernadero. Fabricación aditiva (impresión 3D de metales): calidad de superficie y estabilidad dimensional insuficientes Torsión/molino CNC de 5 ejes: seleccionado por su precisión sin igual, optimización de la simetría de rotación y capacidad para mantener tolerancias de ±0,01 mm ¿Por qué el giro/molido CNC de 5 ejes era ideal? Mecanizado de un solo conjunto: fabricación completa sin reposicionamiento, con concentricidad garantizada < 0,005 mm Integración del equilibrio dinámico: el equilibrio en la máquina alcanza el nivel G0.4 (superando el estándar de la industria) Gestión térmica: eliminación de material optimizada proporcionada propiedades ideales de disipación de calor Material aeroespacial Compatibilidad: 7075-Aluminio proporcionó resistencia mientras se minimiza la masa de rotación Desafíos y soluciones clave en la fabricación de cabezas de escáner 1Balanza de rotación de alta precisión Desafío: Rotación libre de vibraciones a 5-20 RPM para una recopilación precisa de nubes puntuales Solución: Balanceamiento dinámico integrado: Balanceamiento en la máquina durante las operaciones finales de mecanizado Optimización de masa asimétrica: eliminación estratégica de material para lograr un equilibrio de rotación perfecto 2Precisión de alineación óptica Desafío: Mantener la precisión de la trayectoria de emisión/recepción del láser a lo largo de la rotación de 360° Solución: Construcción monolítica: diseño de una sola pieza que elimina errores de ensamblaje Mecanizado de superficies de referencia: todas las superficies de montaje óptico mecanizadas en la misma configuración. 3Compatibilidad multi-plataforma Desafío: Garantizar un rendimiento constante en mochilas, UAV y montaje de vehículos Solución: Interfaz de montaje unificada: diseño de brida de precisión compatible con todos los adaptadores de plataforma Características de amortiguación de vibraciones: Geometría estructural optimizada que reduce las vibraciones armónicas 4Protección del medio ambiente Desafío: sellado equivalente a IP67 manteniendo la funcionalidad de rotación Solución: Las hojas de sellado integradas: hojas mecanizadas de precisión para sellos de tres lados Optimización de la superficie: Anodizado duro que proporciona resistencia a la corrosión y superficie de desgaste Validación y pruebas de calidad El prototipo fue sometido a una validación rigurosa que coincide con los requisitos de campo de GoSLAM: Verificación metrológica: Inspección CMM: todas las características críticas dentro de ±0,01 mm Alineación óptica: desviación de la trayectoria del láser < 0,005° durante la rotación completa Pruebas de rendimiento dinámico: Balance de rotación: nivel G0.4 alcanzado (norma industrial: G2.5) Análisis de vibraciones: desplazamiento < 5 μm a RPM operativas Pruebas ambientales: Ciclo térmico (-30°C a +70°C): sin deformación ni deterioro del rendimiento Prueba IP67: No hay penetración después de 30 minutos de inmersión Validación del campo: Integración exitosa con el sistema RS100-RTK Se mantiene una precisión relativa de 1 cm en las pruebas operativas Comentarios de los clientes y futuras aplicaciones El prototipo excedió los requisitos técnicos del cliente: Reducción del 25% de la masa de rotación respecto al diseño anterior Mejora del 40% de la eficiencia de disipación de calor Integración perfecta con los sistemas RS100-RTK existentes El cliente ha iniciado: Diseño de herramientas de producción para la fabricación de lotes pequeños (50-100 unidades) Adaptación del diseño para los escáneres de la próxima generación de la serie T Asociación a largo plazo para el desarrollo continuo de componentes
Últimos casos de la empresa sobre Fabricando de forma más inteligente, no más difícil: Un estudio de caso de torneado para la carcasa del sensor LiDAR
2025-08-25

Fabricando de forma más inteligente, no más difícil: Un estudio de caso de torneado para la carcasa del sensor LiDAR

Cómo el mecanizado CNC de precisión ha permitido la creación de prototipos rápidos de una caja de sensores LiDAR de alto rendimiento Resumen del proyecto Información Detalles Industria Sistemas autónomos / Mapeo ambiental Producto Casas para sensores LiDAR (prototipo) Desafío Apertura de escaneo semicircular compleja, características de montaje de precisión, gestión térmica, requisitos de blindaje EMI Proceso Las piezas de las piezas de las demás piezas de las demás piezas El material Aluminio 6061-T6 (Alta relación resistencia/peso, excelente conductividad térmica) Tratamiento de la superficie Anodizado duro (tipo III), película química (alodino) Cantidad 1 (Prototipo funcional) Tiempo de entrega 8 días laborables Sobre el cliente y el producto El cliente es una startup innovadora que desarrolla sistemas avanzados de mapeo ambiental para vehículos industriales autónomos.Necesitaban un socio de fabricación para producir un prototipo funcional de su carcasa de sensor LiDAR de próxima generación para pruebas de campo y demostraciones de inversores.. Las viviendas necesarias para albergar: Diseño de anillo abierto de 270° para emisión y recepción de láser de gran angular Superficies de montaje de precisión para componentes ópticos (tolerancia ± 0,025 mm) Características de gestión térmica para la disipación de calor de la electrónica interna Compatibilidad del blindaje EMI/RFI para la integridad de la señal Sellado medioambiental para uso industrial (equivalente IP67) Elegir el método de fabricación adecuado Para este prototipo de carcasa con geometrías complejas, se consideraron varios métodos de fabricación: Impresión 3D (metal):Podía producir la forma compleja, pero carecía de precisión para las características de montaje óptico y requería un posterior procesamiento significativo. Mecanizado tradicional:Requiere múltiples configuraciones, aumentando el riesgo de error y el tiempo de entrega. Las piezas de las piezas de las demás piezas de la serie A son las siguientes:Permitió un mecanizado completo en una sola configuración, manteniendo tolerancias críticas mientras producía eficientemente características tanto rotacionales como prismáticas. Por qué se eligió el CNC de 5 ejes: Producción de configuración única: completado todas las características sin reposicionamiento, asegurando la precisión Calidad superior de la superficie: se ha logrado el acabado requerido para el sellado ambiental Propiedades del material: El aluminio 6061 ofrece unas propiedades térmicas y mecánicas ideales Rápida respuesta: Entrega de 8 días cumplió con el cronograma de desarrollo agresivo Desafíos y soluciones clave en la fabricación de viviendas 1Precisión de apertura semicircular Desafío: Mantener un radio y un acabado de superficie precisos en la estructura de anillo abierto de 270° Solución: Diseño de accesorios personalizados que permitan el acceso completo para el mecanizado de 5 ejes en una sola operación 2. Integración de la gestión térmica Desafío: Incorporar características de disipación de calor sin comprometer la integridad estructural Solución: Diseño optimizado de las aletas: aletas de refrigeración mecanizadas de espesor variable para la superficie máxima Interfaz térmica integrada: plano con mecanizado de precisión para un contacto óptimo con los componentes internos 3Sección de base multifunción Desafío: Integración de múltiples tipos de interfaz en un espacio mínimo: Puerto del conector de alimentación Interfaces de transmisión de datos (Ethernet, USB-C) Puntos de montaje para los PCB internos Superficies de sellado ecológicas Solución: Herramientas personalizadas: Microherramientas para el mecanizado de puertos complejos Operaciones secuenciales: secuencia de mecanizado estratégica para mantener la estabilidad estructural durante la producción 4Compatibilidad del tratamiento de superficie Desafío: Cumplir con los requisitos tanto de protección del medio ambiente como de blindaje EMI Solución: Anodizado duro: Resistencia a la corrosión y superficie duradera Enmascaramiento selectivo: superficies de montaje críticas protegidas durante el tratamiento Preparación de interfaces conductoras: compatibilidad del tratamiento de superficie con futuras soluciones de blindaje EMI Validación y pruebas de calidad A pesar de ser un solo prototipo, la carcasa fue sometida a una validación rigurosa: Verificación de las dimensiones: Inspección CMM de todas las características críticas Escaneo óptico de curvaturas complejas Pruebas funcionales: Verificación del ajuste con componentes ópticos Prueba del ciclo térmico (-20°C a +65°C) Validación preliminar del ensayo IP67 Análisis de la calidad de la superficie: Medidas de rugosidad en las superficies de sellado Verificación del grosor del revestimiento Comentarios de los clientes y futuras aplicaciones El prototipo superó las expectativas del cliente: Perfecto primer ajuste con todos los componentes internos Rendimiento térmico superior en ensayos de campo Una demostración exitosa para los inversores, asegurando la próxima ronda de financiación El cliente ha iniciado conversaciones para: Optimización del diseño para la fabricación (DFM) para la versión de producción Producción en lotes pequeños (50-100 unidades) para ensayos de campo extendidos Variantes de sensores adicionales que utilizan un diseño de plataforma similar
1